El enrojecimiento del ojo puede deberse a diversas afecciones y lesiones que causan irritación, presencia de sangre dentro del ojo o congestión de los vasos sanguíneos.
El ojo rojo puede estar asociado a estas enfermedades:
- Abrasión de la córnea
- Alergias
- Blefaritis
- Celulitis
- Conjuntivitis
- Glaucoma
- Hemorragia subconjuntival
- Hifema
- Laceración de la córnea
- Trauma ocular
- Pingüécula y pterigion
- Retinoblastoma
- Queratitis fúngica
- Queratitis herpética
- Úlcera de la córnea
Síntomas y signos de alarma
Algunas de las causas de ojo rojo pueden ser autolimitadas (el mismo cuerpo se encarga de curarse sin ayuda de medicamentos, sin dejar secuelas) pero otras pueden dejar secuelas graves si no se tratan a tiempo, por lo mismo hay que lograr reconocer cuando un ojo rojo es una emergencia y no conviene “esperar a que se cure solo”.
Los síntomas y signos de alarma son
- Pérdida visual, ya sea súbita o progresiva, ninguna pérdida de la capacidad visual es normal
- Dolor, el dolor ocular puede tener muy diversos orígenes y algunas veces no asociado a enfermedades oculares (por ejemplo migraña o sinusitis) pero siempre que se presente con uno o ambos ojos rojos hay que descartar la presencia de enfermedades oculares
- Opacidades corneales, la córnea es una pared trasparente del ojo a través de la cual logramos ver estructuras internas como el iris (un tejido ocular que le da el color al ojo). Si la córnea pierde su trasparencia, sin importar si es en solo un sector o en su totalidad, puede deberse a enfermedades graves como úlceras corneales o queratitis.
- Trauma ocular, cualquier ojo rojo después de recibir un traumatismo ocular debe de ser valorado de forma urgente para descartar otras secuelas del trauma
Los síntomas y posibles afecciones relacionados con los ojos que se listan en esta sección son únicamente para referencia general, y no contienen todos los síntomas de la visión o posibles condiciones o enfermedades relacionadas. Si usted tiene cualquier síntoma inusual relacionado con la visión, consulte a su oftalmólogo.
Es importante recordar que muchas personas no saben que tienen enfermedades de los ojos, ya que a menudo no hay señales ni síntomas de advertencia, o se asume que la mala visión es parte del proceso natural de envejecimiento. La detección temprana y el tratamiento de los problemas de los ojos son la mejor manera de mantener una visión sana a lo largo de su vida. En muchos casos, la ceguera y la pérdida de la visión pueden prevenirse.
Ojos Sanos CR recomienda a los adultos que no presentan señales o factores de riesgo de tener una enfermedad de los ojos hacerse un examen general de la visión a los 40 años de edad. En personas de cualquier edad con síntomas o en riesgo de desarrollar enfermedades de los ojos, Ojos Sanos CR recomienda que vean a su oftalmólogo para determinar la frecuencia de sus ojos deben ser examinados.