5comments

Qué hago si me cae cloro o algún otro químico en el ojo?

La mayoría de químicos producen irritación transitoria sin consecuencia en el ojo o visión. Pero otros dañan estructuras superficiales del globo ocular o penetran y producen lesiones internas serias como catarata, glaucoma, úlcera y licuefacción de la cornea. Aprenda aquí: cuales son los químicos peligrosos, qué debe hacer y cuando debe consultar al oftalmólogo.

Clasificación de accidentes por sustancia química según pH

La gravedad de la quemadura química depende del pH del líquido que cayó en el ojo.

  • Químicos Alcalinos (pH alto): son las más serias.

Estas sustancias penetran la superficie y entran al globo ocular. Pronóstico puede ser reservado y depende de qué tan rápido se haga el tratamiento primario (en el lugar del accidente) y secundario (en servicio de emergencias y oftalmólogo)

Contienen: hidróxidos de amonio, hidróxido de potasio, hidróxido sódico, magnesio, cal, lejía.

Ejemplos: fertilizantes, algunos productos de limpieza, potasa,  productos de limpieza de horno, yeso, cemento, luces de bengala, sustancias flamables, pinturas.

  • Químicos Ácidos (pH bajo)

Son menos severas que las alcalinas porque no penetran la superficie ocular. Excepción es ácido hidrofluórico que es tan peligroso como las alcalinas. Pero si pueden causar daño severo a la cornea.

Contienen: acido sulfúrico, ácido sulfuroso, ácido hidroclórico, ácido nítrico, ácido acético, ácido crómico, acido hidrofluórico, ácido muriático.

Ejemplos: cloro, producto de limpieza de vidrio, líquidos de limpieza industrial, vinagre, acetona, batería de carro, refrigerantes, preservantes de verduras y frutas, piscina.

  • Químicos Neutros (pH neutro)

Causan irritación transitoria pero no causan daño.

Ejemplos: detergentes de ropa, mace (spray irritante para defensa personal), perfumes, cremas de piel neutras, shampoo y acondicionador neutro.

• Químicos que no son neutros pero solo irritan levemente: Alimentos (varían pH de 4 a 7), mayoría de productos de limpieza personal, café, gaseosas, jugos, vino, limón, orina, leche, jarabes.

Que hacer si cae algún líquido en el ojo?

PRIMERO Y SIEMPRE irrigar el ojo con abundante agua fría del tubo.

• Si es una sustancia neutra o inofensiva puede lavar con agua y luego usar lágrimas artificiales

• Si es otra sustancia no neutra: lavar por 10 minutos para disminuir exposición y eliminarlo.

• Para lavarlo, aunque sea incómodo abra sus párpados lo más que pueda y lave el ojo.

• En trabajo o laboratorio usar ducha de emergencia y lavarse con solución salina estéril

• En casa usar el lavamanos o ducha.

• Si le cayó un químico alcalino lave continuamente hasta llegar a un servicio de emergencia o consultorio oftalmológico

SEGUNDO investigue el pH del químico. Lea los componentes del químico o llame al distribuidor

o fabricante. Anote y memorice el nombre del químico y pH para dar información al oftalmólogo.

TERCERO Consulte al oftalmólogo si: 1.Químico es alcalino o ácido 2. Persiste con dolor,

lagrimeo, ojo rojo, irritación o visión borrosa, aun si fue un químico neutro o irritante leve.

Puede NO consultar si: 1. Químico neutro y síntomas de irritación son mínimos o

inexistentes.

GRADOS DE QUEMADURA QUIMICA: 1.Recuperación total. 2.Cicatriz pero buena visión.

3.Visión se afecta levemente. 4.Visión se afecta severamente

La severidad de la quemadura ocular depende del tipo de sustancia química, el tiempo de contacto con el ojo y del tratamiento pronto del accidente.

• La mayoría de químicos no causan daño permanente.

• Lávese inmediatamente, luego investigue lo demás (pH, etc.).

• Recuperación de ácido y alcalinos depende de la profundidad de la lesión y el tiempo de contacto.

• Si trabaja con químicos peligrosos para el ojo use siempre anteojos de protección.

CUIDE SUS OJOS!!

OJOS SANOS CR

5comments

Puedo viajar con mi condición ocular?

Esta es una consulta muy frecuente para el Oftalmólogo!. Es importante conocer que hay ciertas ocasiones cuando viajar en avión es dañino para sus ojos. Si usted ha tenido una cirugía ocular reciente pregunte a su Oftalmólogo cuantos días debe estar en casa antes de viajar para que pueda tener su seguimiento adecuado y seguro postoperatorio y si tiene alguna condición ocular hable con su Oftalmólogo acerca de actividades que debe evitar o limitar.

Viajar luego de Cirugía de Catarata: Luego de cirugía de catarata no hay problema de viajar siempre y cuando su Oftalmólogo le haya indicado que puede proceder con sus actividades normales. No se pierda sus citas postoperatorias.

Viajar luego de Cirugía de Retina: Durante la cirugía de retina, en ocasiones el Oftalmólogo coloca una burbuja de gas en el ojo. Este gas puede expandirse de forma peligrosa si el paciente viaja en avión, bucea o se encuentra en situaciones de cambios de presión de aire grandes. Si el gas se expande dentro del ojo, puede causar daños severos y ceguera. Cuando se coloca aceite de silicón durante la cirugía de retina no es restricción para viajar en avión. . Su Oftalmólogo especialista en Retina le dará las indicaciones que debe seguir de forma exacta.

Viajar luego de Cirugía de Glaucoma: Luego de la mayoría de cirugías de glaucoma viajar no está contraindicado. Hable con su Oftalmólogo.

Viajar luego de Cirugía de Trasplante de Córnea: En algunos casos como cuando se realizar un trasplante de córnea parcial, el Oftalmólogo coloca una burbuja de aire para ayudar a que el tejido donador se adhiera a la superficie interna de la córnea del paciente. Esta burbuja puede expandirse en a la altura a la que vuela el avión. Dependiendo de la cantidad de aire que se coloque puede tomar dos días a dos semanas en reabsorberse. No debe volar bajo ninguna circunstancia hasta que su Oftalmólogo se asegure que el aire se ha reabsorbido por completo.

Luego del Diagnóstico de Agujero o Desgarro en la Retina: Si usted fue diagnosticado con un agujero o desgarro en la retina se le realizo laser probablemente. Los desgarros de retina tienen riesgo de desprendimiento de retina y su Oftalmólogo le pedirá que continúe con citas frecuentes hasta que considere necesario. Viajar no esta contraindicado pero será prudente hablar con su Oftalmólogo acerca de viajes largos o a lugares exóticos y que tan pronto puede recibir ayuda de un oftalmólogo, pues si ocurre un desprendimiento de retina es una emergencia oftalmológica y será muy peligroso no poder consultar de forma inmediata.

Otras Cirugías Oculares como Pterigion o Cirugías de Párpados: No hay contraindicación para volar siempre que tenga el visto bueno de su Oftalmólogo y siga sus indicaciones .

Puedo viajar si tengo Uveitis? La uveitis (inflamación ocular) no es contraindicación para viajar. Si la inflamación esta activa, su Oftalmólogo preferirá que se quede en casa hasta que este mejor para asegurarse que no ocurran complicaciones irreversibles. Hable con su Oftalmólogo acerca de sus planes y su tratamiento.

 

Qué medidas debo tomar durante un  viaje en avión?

  1. Lubricación ocular: El aire en el avión es muy seco lo que puede empeorar los síntomas de los pacientes que padecen de ojo seco. Lleve lagrimas artificiales a mano para colocarse durante el vuelo en especial si usted las utiliza de rutina o si son vuelos largos.
  2. Si usted presenta síntomas en el avión o durante su viaje como visión borrosa, ojo rojo, aparición de flotadores o flashes, dolor ocular intenso, fotofobia (molestia al a luz), aparición de escotomas (puntos ciegos) consulte a un Oftalmólogo en donde se encuentre lo más pronto posible. No espere a llegar a casa. 

 

5comments

Lentes Intraoculares: Reemplazo del lente natural en la Cirugía de Catarata

Cuando se opera el ojo de catarata, el oftalmólogo coloca un lente intraocular durante la cirugía. Este lente es un lente artificial pequeño que reemplaza el lente natural del ojo. El lente se quedará en su lugar por el resto de su vida y por lo general no hay necesidad de reemplazarlo en un futuro.

El lente natural del ojo refracta la luz que entra al ojo y lo ayuda a enfocar las imágenes. Cuando este lente se oscurece se llama catarata. La visión con catarata es borrosa, nublada y los colores se perciben como más apagados. La cirugía de catarata remueve el lente oscuro y lo reemplaza por un lente intraocular claro que mejora su visión.

De que están hechos los Lentes Intraoculares?

La mayoría de lentes intraoculares están hechos de silicón o acrílico. También están cubiertos de materiales especiales que protegen de los rayos ultravioleta. Estos materiales son inertes lo que quiere decir que no producen inflamación dentro del ojo ni se perciben como un cuerpo extraño (es decir el ojo no lo rechaza).

Como sabemos, el ojo puede enfocar de cerca (leer, ver el teléfono), de largo (manejar, caminar, disfrutar el paisaje) y de distancia intermedia (computadora). El oftalmólogo cuenta con diferentes tipos de lentes intraoculares que lo ayudarán a ver a una o todas estas distancias. Por lo que antes de la cirugía de catarata, su oftalmólogo le explicará todas las opciones de lentes intraoculares que existen para decidir cuál es la mejor opción para usted.

Tipos de lentes de Lentes Intraoculares:

Monofocal: Este lente lo ayuda a enfocar a una sola distancia. Este tipo de lente por lo general se calcula para la distancia lejana. Por lo que el paciente debe usar anteojos para leer o ver de cerca.

Multifocal: Este lente provee visión cercana y lejana al mismo tiempo. El lente tiene diferentes poderes de enfoque. Esta diseñado para que su cerebro aprenda a seleccionar el foco correcto automáticamente de acuerdo a la distancia de visión que usted esté usando.

Trifocal: Son lentes intraoculares cuya funcionalidad es corregir en todas las distancias; lejos, intermedia y cercana. Son las últimas lentes que han salido al mercado.

Tórico: Este lente esta diseñado para corregir el astigmatismo. El astigmatismo es un error refractivo que causa una curvatura irregular en su cornea o lente.

Hable con su oftalmólogo y pregunte por estos tipos de lentes y por sus expectativas luego de cirugía de catarata. En Costa Rica contamos con todos los lentes intraoculares y la ultima tecnología para cirugía de catarata que existe en los países del primer mundo.

Ojos Sanos CR. Cuide sus ojos…visite al Oftalmólogo.

Asociación Oftalmológica de Costa Rica.

 

2comments

12 de octubre, Día Mundial de la Visión: Costarricenses pueden sufrir ceguera por desconocimiento de enfermedades prevenibles

  • Oftalmólogos nacionales advierten que descuidos en atención y revisión de la vista son de las principales razones por las que los costarricenses pueden padecer ceguera o dificultades oculares severas.
  • Todos los niños deben visitar a oftalmólogo por primera vez antes de cumplir tres años

Miles de personas pudieron no ser víctimas de la pérdida de visión y ceguera total si hubiesen tratado sus padecimientos oculares a tiempo. Así lo recalcaron hoy en el marco de la celebración del Día Internacional de la Visión, la Asociación Oftalmológica Costarricense. Los profesionales hacen un llamado a la población a cuidar su vista, prevenir descuidos y luchar contra la ceguera causada por enfermedades que son prevenibles si se inicia con las revisiones adecuadas desde edades tempranas.

¡Cuide sus OjOs!

Recomendaciones importantes para el cuidado de la vista

  • Todo niño menor de 3 años debe de ser valorado por un oftalmólogo para detección, prevención y tratamiento del ojo perezoso que es cuando uno de los ojos deja de trabajar y cede la función al otro. El verdadero nombre de la condición es ambliopía, es una afección difícil de detectar por los padres y tiene un tiempo límite para ser tratada evitando consecuencias mayores.
  • Los adultos deben visitar a su oftalmólogo al menos una vez al año.
  • El examen oftalmológico completo incluye toma de presión intraocular para detección temprana del glaucoma, y la realización del procedimiento denominado “fondo de ojo con pupila dilatada” para detección de la retinopatía diabética y la degeneración por edad.
  • Los adultos mayores de 60 años y los diabéticos deben solicitar revisión al menos una vez al año para detección de catarata, glaucoma, retinopatía diabética y degeneración macular.

Tres enemigos principales de la visión de los ticos

En Costa Rica y según datos de la CCSS, las principales enfermedades de los ojos que producen discapacidad visual parcial o incluso ceguera total a la población son tres: la catarata (55% de los casos), el glaucoma (6%) y la retinopatía diabética (6%).

“La catarata es la principal causante de la pérdida de la vista en el país. Se trata de la afectación del cristalino, una especie de lente natural con que cuenta el ojo y que dobla los rayos de luz que ingresan a éste para ayudarnos a ver. El cristalino es transparente pero, con la catarata se nubla y se ve de manera cada vez más borrosa si no se trata” explicó el Dr. Felipe Centeno, oftalmólogo y presidente de la Asociación Oftalmológica Costarricense.

El glaucoma y la retinopatía diabética son los otros dos, padecimientos que atacan con mayor frecuencia. El primero roba la visión de manera gradual, no presenta síntomas y puede resultar en la pérdida de la visión de manera repentina. Por su parte, la retinopatía diabética sucede cuando se dan cambios en los vasos sanguíneos en la retina, suele afectar a ambos ojos y a menudo los pacientes no se percatan de los cambios en las primeras etapas del padecimiento pero, con el tiempo, puede llegar hasta causar una pérdida de visión no reversible.

“Todas estas son enfermedades prevenibles y es una gran pena que las personas no cuenten con la atención a tiempo que pueda preservar su vista lo mejor posible. Todo pasa por una buena información y tomar una serie de precauciones que incluyen revisiones periódicas” agregó el Dr. Centeno.

1comments

Cuando uso las gotas oftalmológicas: Poner una gota en cada ojo es suficiente?

Luego de visitar al oftalmólogo y adquirir la gota que nos recetó al iniciar el tratamiento nos preguntamos: Cuántas gotas debemos utilizar en cada ojo por dosis de tratamiento?

Al colocarnos la gota en el ojo esta cae en la parte de adelante del ojo y tiene contacto inmediato con la córnea y la conjuntiva. La conjuntiva recubre la parte de adentro del párpado y el globo ocular y finaliza en lo que se llama el saco conjuntival. La capacidad máxima del saco conjuntival en humanos es aproximadamente 20µL. Normalmente cada gota que sale del frasco tiene un volumen de 30 a 50 µL. Así que una sola gota del frasco contiene más volumen de lo que cabe en el espacio conjuntival.

Ojos Sanos recomienda que:

  1. Utilice una sola gota por cada tratamiento a menos que su Oftalmólogo indique diferente. Es normal que al colocar el tratamiento salga un poco del volumen del ojo.
  2. Al colocar la gota cierre el ojo y presione el conducto lagrimal (la esquina interna del párpado cerca de la nariz) unos segundos. En esta zona están los pequeños ductos que drenan la lágrima hacia la nariz. Al presionarlos se evita que la gota salga por este ducto por lo que estará más tiempo en contacto con el ojo.
  3. Si no está seguro si cayó la gota dentro del ojo coloque una segunda gota o pida ayuda a otra persona para que le coloque la gota.
  4. Recuerde normas básicas de higiene al utilizar los goteros como: lavarse las manos antes de colocarse la gota, no tocar el ojo con el gotero y cerrar totalmente el frasco cuando terminó de usarlo.

4comments

Quién es un Oftalmólogo?

El Oftalmólogo es un Doctor en Medicina que luego de su entrenamiento como Médico General realizó su residencia en Oftalmología por 3 a 4 años. El Oftalmólogo diagnostica y trata todas las enfermedades oculares, realiza cirugías de los ojos  y prescribe anteojos/lentes de contacto para corregir problemas de visión.

Algunos Oftalmólogos llamados Subespecialistas completan 1 a 3 años más de estudios en un área específica del ojo. Así hay Subespecialistas en glaucoma, retina, córnea y refractiva, segmento anterior, oftalmología pediátrica, uveitis, oculoplástica y otras.

En Costa Rica el Médico una vez graduado como Oftalmólogo debe incorporarse como tal al Colegio de Médicos y Cirujanos. Usted puede llamar a este Colegio si quiere conocer si su Oftalmólogo está debidamente inscrito en Costa Rica y por lo tanto tiene derecho y está entrenado para trabajar en nuestro país  y atender pacientes oftalmológicos. Si usted sabe o sospecha que su Oftalmólogo no está inscrito como tal, la Asociación Oftalmológica de Costa Rica y Ojos Sanos le recomienda consultar con un profesional que esté incorporado bajo la ley en nuestra país.

Cuide sus Ojos y manténgalos Sanos!

 

 

3comments

Debería preocuparle la luz azul de las pantallas: causan daño a los ojos?

Cuando usted observa por largas horas cualquier pantalla ya sea de computadora, televisión, teléfono o tableta, se expone a luz azul. La luz azul es emitida por todos los aparatos electrónicos pero la principal fuente de luz azul es el sol. La luz azul emitida por las pantallas es mucho menor que la producida por el sol. El sol causa daño ocular, catarata y algunos tipo de cáncer, pero este daño es ocasionado por la luz ultravioleta. El efecto de la luz azul en el ojo es menos conocido y se necesita más estudios. No hay evidencia científica hasta la fecha de que la luz azul cause daño a los ojos.
Los síntomas que la mayoría de personas experimentan cuando ven pantallas son de fatiga visual y ojo seco. Al concentrarnos en la pantalla los ojos parpadean menos y se producen estos padecimientos.
La luz azul si afecta el ritmo circadiano de nuestro cuerpo, es decir el ciclo de vigilia y sueño. Durante el día, la luz azul nos despierta y nos estimula. Pero durante la noche si observamos las pantallas del celular, tableta o computadora puede ocasionarnos dificultad para conciliar el sueño. Ojos Sanos CR recomienda disminuir la exposición a pantallas dos a tres horas antes de irnos a dormir.
En resumen, no hay evidencia de que la luz azul de las pantallas ocasionen daño ocular. Lo que si es cierto es que ver pantallas por largo tiempo ocasiona ojo seco y fatiga ocular. Se deben tomar descansos y utilizar la regla “20-20-20”: Cada 20 minutos desviar la mirada y ver un objeto que esté colocado a 20 pies por al menos 20 segundos. Puede colocar lágrimas artificiales cuando sienta sus ojos secos. Ojos Sanos CR y la Academia Americana de Oftalmología no recomienda ninguna protección especial contra la luz azul cuando esté usando la computadora.

Fuente: Ojos Sanos CR-AOCR y Academia Americana de Oftalmología-AAO. Puede leer mas en este link: https://www.aao.org/eye-health/tips-prevention/should-you-be-worried-about-blue-light

0comments

Mantenga sus Ojos Sanos durante el Eclipse Solar. Puedo verlo directamente o debo usar alguna protección?

Eclipse Solar

El 21 de Agosto ocurrirá un eclipse solar que se verá parcial en Costa Rica. Es crítico ver el eclipse de forma segura para mantener sus Ojos Sanos. El ver el sol directamente sin protección adecuada puede causar daño permanente en su retina. Los lentes naturales del ojo pueden concentrar tanto los rayos solares hacia las partes de adentro del ojo que podría ocurrir una quemadura inmediata en la retina. La única forma segura de ver un eclipse es con anteojos para eclipse que tienen certificación ISO 12312-2 . No es seguro verlo a través de una cámara o un telescopio pues estos necesitan su propio filtro. Si no tiene esta protección es mejor que no vea directamente el eclipse. Los anteojos oscuros normales no son suficiente protección. Cuide especialmente a sus niños que no retiren sus anteojos durante el tiempo que observan el sol. Mantenga sus Ojos Sanos durante el Eclipse!.
Proteja sus Ojos:
1.No vea el eclipse sin protección
2.No lo vea reflejado en un espejo o en agua
3.No utilice anteojos oscuros corrientes o lentes ahumados
4.No utilice el filtro si este esta roto
5.Tome descansos y vea en otra dirección cada cierto tiempo

Mas información también en este link http://www.cientec.or.cr/articulos/eclipse-parcial-de-sol-21-agosto-2017

4comments

Cuánto tiempo tengo que esperar entre una gota y otra cuando mi Oftalmólogo receta dos o más tipos de gotas oftalmológicas?

Si mi tratamiento incluye más de un tipo de gotas oftalmológicas, cuánto tiempo debo esperar entre una gota y otra?

Respuesta:
Es importante que todas las gotas oftalmológicas que utilice sean absorbidas apropiadamente por el ojo. Ojos Sanos CR recomienda esperar de 5 a 10 minutos entre una gota y otra. Esto es para evitar que la segunda gota lave (es decir saque del ojo) a la primera gota que se coloca. Si no se espera el tiempo adecuado es posible que la primera gota no se absorba y por lo tanto no hace su efecto en el ojo.

2comments

Cuánto duran las gotas oftalmológicas una vez abiertas?

Mis gotas oftalmológicas tienen una fecha de vencimiento pero no dice cuánto duran una vez que abro el frasco y lo empiezo a usar. Podrían informarme?

Respuesta:
Las gotas oftalmológicas una vez abiertas tienen riesgo de contaminarse con las bacterias normales que viven en los párpados. Sin embargo, la mayoría de las gotas tienen preservantes lo que limita el crecimiento bacteriano. Además el utilizar una técnica adecuada a la hora de colocarlas evitando que el frasco toque los párpados o el ojo minimiza la posibilidad de contaminación. Los oftalmólogos recomendamos como regla:
1.Descartar cualquier frasco de gotas después de 3 meses de abierto.
2.Nunca compartir las gotas con otra persona.
3.Nunca utilice el tratamiento que le recetaron a otra persona para usted.
4.Algunas personas piensan que hay poca diferencia entre las diferentes gotas que existen. Pero hay muchos tipos de gotas oftalmológicas y muchas marcas, algunas tratan el ojo seco, otras tratan infección o inflamación o la presión intraocular, etc. El oftalmólogo le receta la que funciona específicamente para usted.
5.No se automedique.